martes, 14 de julio de 2009
martes, 30 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
Izozaki Ateak:
lunes, 2 de marzo de 2009
Olivos
Una vez creado el tronco del olivo, como siempre, me parecía muy simple el trabajo realizado, y quería desarrollarlo un poco más. Aunque el tronco con un fondo azul creo que ya daba bastante juego.
El desarrollo de este olivo lo lleve a la creación de ramas saliendo del tronco, no sé si seguiré creándole hojas y las olivas que cuelgan de las ramas, o desarrollarlo simplemente con las ramas sin hojas ni olivas. Como vaya quedando las cosas será lo que decidirá todo.
Olivo
Como tantas veces que buscas motivos para pintar, pues este es uno de ellos, había sacado un montón de fotos a unos olivos que estaban en un parque, me choco que sólo hubiese olivos, por eso me interese en ellos, por la forma de la coraza del árbol, las rama, las hojas, las olivas, por el árbol en sí, viejo, arrugado, creando unas contorsiones impresionantes, que nunca me había fijado.
La verdad nunca sabes si inconscientemente sabes que le vas a sacar partido a esas fotos, pero repasándolas un día vi que podría sacarse algo interesante de ese juego de formas que la naturaleza ofrecía.
Eso sí, el parque en concreto se llama Parque de los Olivos.
¿Qué flor es?
Bueno, esta es la flor final, qué clase es, no lo sé y como os dije no tome nota de donde la encontré, y tampoco es que entienda mucho de plantas.
Tampoco os volváis locos deduciendo que tipo de flor es, ya que la susodicha flor tenia los pétalos rosa, pero como se suele decir, uno se puede permitir una licencias pictórica.
Bueno, como os iba comentando con la intención de hacer una flor azul y visto que me pase con la mano al darle el azul, me volví a pasar con el blanco, ya no me gustaba como iba quedando, por lo que opte por jugar con otro color que le diese fuerza, y como el color complementario del azul es el naranja, pues probé con él hasta dar por finalizado el cuadro, que lo haya conseguido, eso no lo sé.
Flor cuasi
Como iba comentando yo tenía la intención de crear un gran lienzo blanco con pequeñas pinceladas de un azul clarito que diese la forma a los pétalos de la flor, ya que era así la flor que saque por Internet, siento no dar detalles del autor, pero fue hace tanto tiempo, que ya sería imposible volver a buscarla.
La flor que decidí pintar era sencilla, de grandes pétalos, cuatro, y trabajo terminado, pero los que iba a ser simple se complico, como siempre.
Por lo que tuve que cambiar el proceso, en vez de jugar con la gama de azules, tuve que empezar a darle blanco para sacar algo de ese mar azul, intentando jugar con la intensidad del blanco, haciendo veladuras, etc. Ya veremos como va quedando el proceso
Flor desarrollandose
Y uno de los problemas que me surgieron, fue precisamente que al echar tanto pigmento azul, pues lógicamente me quedo todo el lienzo azul, que obviedad, ¿no?
Pues no, ya que si quise utilizar esta técnica, que creía que conocía, era para crear una textura por medio de la cola y el pigmento, un lienzo totalmente blanco con suaves pinceladas de azul y pequeños granos de azul al mezclarlo todo suavemente con la cola.
Pero como he comentado le eche excesivo pigmento quedando grumos al descubierto sin mezclarse con la cola, por lo que al darle una capa de barniz, que es otra parte de la técnica, pues se creo una masa de una azul clarito, que después del disgusto, pues me hizo cambiar la forma de trabajar con el lienzo.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Flor
Este cuadro de 162x130 supuso para mí el primer reto de realizar el cuadro más grande que he hecho por ahora, por lo que suponía, por supuesto a parte del tamaño, solucionar el problema de las cantidades, mezclas, e incluso el pincel, algo tan básico.
Aunque la técnica ya la había utilizado en más de una ocasión, mezclar cola con pigmento azul, pensaba que iba a ser igual de fácil que las otras veces, y a grandes cuadros grandes problemas, y de pensar que iba a trabajar con una técnica conocida, tuve que ir improvisando sobre la marcha e ir solventando los problemas que me iban surgiendo
lunes, 23 de febrero de 2009
Girasol:
martes, 17 de febrero de 2009
Girasol Soleado:
2º Parte:
La idea de imitar a un girasol la verdad que como siempre parecía sencilla, intentar transmitir la fuerza y el calor que refleja el sol sobre la flor me parecía que iba a dar mucho juego y que iba a ser fácil.
Y aunque el resultado no me ha disgustado, la verdad que no me llama del todo, le falta algo que no sé que es, pero que cuando lo miro, no me atrae.
Por eso le voy a dar otra segunda mano y segunda oportunidad, a ver si verdaderamente consigo lo que a mi interesa plasmar o verdaderamente lo destrozo.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Girasol sin Sol:
Este cuadro de 92x73 que así no dice nada, va a intentar ser un girasol, la idea me surgió de una de las mil fotos, que siempre hago cuando viajo.
Una vez las estuve repasando y vi la idea de hacer no uno sino dos girasoles, este es el primer proyecto, que si sale bien, haré el segundo mucho más grande.
La idea de crear las semillas del girasol de una forma rápida y vistosa, ya que a mi me gusta jugar con las dimensiones y las texturas, fue a trabes de ese plástico que sirve para proteger los paquetes y que esta lleno de burbujas. Y la verdad que fue algo simple y fácil de montar.
Como siempre a ver como acaba el invento cuando tenga que pintarlo.
martes, 10 de febrero de 2009
Sigo navegando
Y empezar a publicar mis cuadros.